Ingeniería en Innovación: Proyectos que conectan ciencia e industria

En base a situaciones reales que nos encontramos en empresas industriales, el alumnado de la Escuela de Ingeniería Dual ha presentado en junio su Estudio científico-tecnológico, desarrollado a partir de una situación o problema real en la empresa.
El estudio forma parte de su proceso formativo como ingenieras/os, ya que les hace trabajar con herramientas y metodologías que podrán ser implementadas más adelante, en el Trabajo Fin de Grado o en su vida profesional.
Han sido semanas de trabajo metódico, mucha investigación y análisis a fondo para plantear soluciones con base científica.
El estudio comienza con la elección de un tema que relacione ciencia con situaciones reales. Tras acordarlo con el profesorado, elaboran un planning, realizan investigaciones bibliográficas rigurosas, aplican técnicas de búsqueda avanzada en internet, aprenden a estructurar y presentar argumentos, y profundizan en conceptos técnicos vinculados al problema de la empresa. El proceso finaliza con una presentación oral y un informe escrito donde detallan todo el recorrido: desde el análisis del problema, la formulación de hipótesis, las soluciones planteadas y justificadas, hasta las conclusiones finales. Todo ello respetando criterios éticos como la propiedad intelectual y la calidad en la comunicación.
¿Algunos ejemplos? Desde cómo afecta el gramaje del papel al ECT en cartón ondulado, hasta la optimización del montaje de puertas en Onnera, el diseño de sistemas de detección de piezas, o el estudio del flujo de calor en circuitos variables. Todo ello mezclando curiosidad, técnica y conexión con el mundo real. Una forma de aprender pensando en grande, llevando la teoría a la práctica, y con la industria como aliada.