Compromiso Social

euskaraldia.jpg

Impulsando el uso del euskera en el trabajo.

En el IMH hemos asumido el compromiso de impulsar el uso del euskera en el trabajo, tanto internamente como hacia el sector de máquina-herramienta.

Creemos que la empresa que gestiona sus idiomas está en el buen camino para ser avanzada. Igual que se tiene en cuenta la calidad, el medio ambiente, la prevención y la igualdad, entendemos que la gestión lingüistica de los idiomas que conviven en una empresa es imprescindible.

Siendo parte de la sociedad vasca, nuestro objetivo será el poder trabajar en euskera con normalidad, en convivencia con los demás idiomas.

Política lingüística

Hitos del plan de euskera:

 

Jornadas para impulsar el euskera en el sector máquina-herramienta

Con el objetivo de impulsar el uso del euskera en la empresa y especialmente en el sector de máquina-herramienta el IMH organizó durante un ciclo de jornadas anuales durante 10 años consecutivos (30+10 mintegia) junto con Ahize-AEK, en colaboración con el Ayuntamiento de Elgoibar, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco. El IMH dio continuidad al ciclo iniciando uno nuevo llamado Hizkelan, organizado por Laneki.

 

2020-21-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-eu.png.webp

Educar para la sostenibilidad

El Centro Integrado de Formación Profesional de IMH Campus participa en el programa Agenda Escolar 2030.

La Agenda Escolar 2030 nace con el objetivo de adaptar la Agenda 21 Escolar inicial a los nuevos escenarios surgidos a nivel mundial y local.

Este proyecto de educación ambiental tendrá como objetivo proteger a las personas, el planeta y la prosperidad en base a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En Euskal Herria se ha añadido un objetivo, el 17+1, que engloba la diversidad cultural y lingüística.

Agenda 2030 es un programa educativo para la sostenibilidad y la calidad del centro educativo. Se basa en la participación de la comunidad e interviene y colabora con el desarrollo sostenible del municipio.

Como programa de Educación Ambiental su finalidad es desarrollar conocimientos, capacidades, actitudes, motivación y compromisos para tomar parte en la resolución de los problemas ambientales.

Tiene como características principales:
  • Abarcar dos ámbitos: el escolar y el municipal o comarcal.
  • La participación de la comunidad educativa como eje y fundamento y el protagonismo del alumnado.
  • Fomentar la gestión responsable y sostenible.
  • Promover la innovación del currículo.